Uruguayos En 8 Milímetros. Daniel P Lereah Y Lincoln M Casas
$320.00
1 disponibles
Compra usando Mercado Libre«La primera escena de «Match Point», con la pelota sobre el canto de la red, sin saber de qué lado quedará, una manera de explicitar lo que es el fútbol o la actividad que uno desarrolla. De antemano es imposible prever cómo le va a ir a uno. Aunque no veas el resto de la película ya estás ganado, con esa escena. Según donde caiga la pelota, la historia va a ser una o va a ser otra, es muy circunstancial. Y como en esa escena, en el deporte, que la pelota pegue en el palo y entre o vaya hacia afuera termina siendo mucho más trascendente que el trabajo y la preparación que haya hecho un grupo por llegar ahí, por tener la oportunidad» – Oscar Tabárez.
«Cuando viaje a Europa tenía veintiún años; ni bien llegué a París me hice socio de La Cinemathéque y lo primero que me llamó la atención era ver cine tirado en el piso con los almohadones. Cuando me fui a vivir a Ámsterdam me hice socio del Filmmuseum, en cada lugar que llegaba me arrimaba a su respectiva Cinemateca» – Jaime Roos.
«Yo me voy a definir como un enfermo del cine; como un fanático, es uno de los lugares más fascinantes que existen, donde uno puede obtener ensoñación, mundo de acción y un mundo de melodrama. Además de todo eso uno descubre los ídolos y se transforma en lo que ahora llaman fan de algunas de las figuras que ve en la pantalla» – Sergio Puglia.
«Hay una anécdota muy graciosa que ocurre cuando Dustin Hoffman y Laurence Olivier filmaban «Maratón de la muerte»; Olivier le pregunta por qué está en ese estado tan calamitoso y Hoffman le dice que se metió en el personaje, un tipo que sufre torturas y maltratos y para mostrar las consecuencias de su cautiverio dejó de comer, de dormir, etc. A lo cual Olivier le contesta: ¿Y por qué no actuó?» – Alberto «Coco» Rivero.
«Creo que el cine nos gusta a todos; una vez un amigo, estando sentados en la butaca del cine -creo que habíamos ido a ver «Sexto sentido»- me dijo algo que para mí es una muy buena descripción: cuando queda la pantalla oscura, después de los avances de las otras películas y aparece el logo de la compañía distribuidora, en ese momento específico previo a la película, parece que toda la vida está hecha para ver cine. Todo lo demás es accesorio, lo que hay que hacer es sentarse en la butaca, todo es una gran excusa para ver cine. Es como de una fascinación casi infantil, pocas cosas me generan ese entusiasmo» – Carlos Tanco.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.