La Tercera Existencia De José Kerkhoven. Jakob Wassermann.
$850.00
1 disponibles
Compra usando Mercado LibreLa tercera existencia de José Kerkhoven forma con las novelas El caso Maurizius y Etzel Andergast – publicadas por esta Editorial- una trilogía en la que Jakob Wassermann presenta el panorama social de la época actual, anterior a la segunda gran guerra mundial.
La verdad, la verdad de todos los seres que sufren y aman, dicha con una valentía como pocos autores de la Europa de preguerra usaron en sus obras, hace de este vasto fresco un libro a la ves doloroso y humano.
El lector que desee conocer la vida y la obra de Wassermann puede consultar ventajosamente el estudio que antecede a la novela GOLOVIN, del que es autor Lázaro Liacho.
Jakob Wassermann (1873-1934) fue un escritor y novelista alemán de ascendencia judía.
Nacido en Fürth, hijo de un comerciante, perdió a su madre a temprana edad. Demostró interés literario desde muy joven y publicó varios artículos en periódicos pequeños. Debido a la reticencia de su padre a apoyar sus ambiciones literarias, tras graduarse, comenzó un breve aprendizaje con un empresario en Viena.
Completó el servicio militar en Núremberg. Posteriormente, permaneció en el sur de Alemania y en Suiza. En 1894 se trasladó a Múnich. Allí trabajó como secretario y posteriormente como corrector en el periódico Simplicissimus. Por aquella época también conoció a otros escritores como Rainer Maria Rilke, Hugo von Hofmannsthal y Thomas Mann.
En 1896 publicó su primera novela, Melusina. Curiosamente, su apellido (Wassermann) significa «hombre de agua» en alemán; Una «Melusina» (o «Melusine») es una figura de leyendas y folclore europeos, un espíritu femenino de aguas frescas en manantiales y ríos sagrados.
Desde 1898 fue crítico de teatro en Viena. En 1901 se casó con Julie Speyer, de quien se divorció en 1915. Tres años después se casó de nuevo con Marta Karlweis.
Después de 1906, residió alternativamente en Viena o en Altaussee in der Steiermark, donde falleció en 1934 tras una grave enfermedad.
En 1926, fue elegido miembro de la Academia Prusiana de Arte. Dimitió en 1933, evitando por poco la expulsión nazi. Ese mismo año, sus libros fueron prohibidos en Alemania debido a su ascendencia judía.
La obra de Wassermann incluye poesía, ensayos, novelas y relatos. Sus obras más importantes son consideradas la novela Der Fall Maurizius (1928) y la autobiografía Mi vida como alemán y judío (Mein Weg als Deutscher und Jude) (1921), en la que aborda la tensa relación entre su identidad alemana y judía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.