La Historia Fabulada. Francisco Herrera Luque.
$370.00
1 disponibles
Compra usando Mercado LibreLa historia fabulada es un género en que el historiador se toma
las mejores libertades del novelista.
Francisco Herrera Luque nació en Caracas el 14 de diciembre de 1927. Se graduó de médico en Salamanca y estudió Psiquiatría con el profesor Juan José López Ibor en Madrid.
Desde un comienzo mezcló con éxito las vocaciones de médico y escritor. Su primer intento estuvo en la tesis doctoral que presentó (1955) a las autoridades universitarias venezolanas. Su título era: Bosquejo para una interpretación antropológica de Venezuela, y mostraba dos vertientes: la genética y la evolutiva. La primera parte se publicó en 1961 y se llamó: Los Viajeros de Indias. Más adelante aparecieron dos obras complementarias: Las Personalidades Psicopáticas (1968) y La Huella Perenne, con la que obtuvo el Premio Nacional de Medicina en 1969.
Durante este período desarrolló una intensa labor académica y docente: publicó más de sesenta trabajos científicos, fue cofundador en 1958 de la cátedra de Psiquiatría de la Universidad Central de Venezuela; en 1967 se convirtió en profesor titular y al año siguiente obtuvo por oposición el cargo de jefe de cátedra. En 1970 se retiró de la vida universitaria y de la actividad científica.
En 1972 aparece Boves el Urogallo, su primera novela de historia y ficción, que se convirtió de inmediato en un enorme éxito de crítica y venta. Era también el preludio de su gran saga histórica de Venezuela. Le siguió en 1975 En la Casa del Pez que Escupe el Agua, donde retrata el período que va desde 1875 hasta 1935 y que tiene como figura principal a Juan Vicente Gómez, el longevo y cruel dictador andino. La trilogía culmina en 1979 con Los Amos del Valle. En 1981 aparece el primer volumen de La Historia fabulada, seguida por el segundo volumen en 1982, y por el tercero en 1983.
En 1974 Francisco Herrera Luque fue nombrado embajador de Venezuela en México. En 1977 se reincorporó a la vida universitaria como profesor y al ejercicio de su otra gran vocación: la psiquiatría.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.