Tercera Residencia [1935-1945]. Pablo Neruda.

$360.00

1 disponibles

Compra usando Mercado Libre
Añadir a lista de deseos
Compartir

    PABLO NERUDA, nacido y muerto en Chile (Parral, 1904 – Santiago, 1973), ha sido sin duda una de las voces más altas de la poesía mundial de nuestro tiempo. Desde el combate directo o desde la persecución Y el exilio valerosamente arrostrados, la trayectoria del poeta, que en 1971 obtuviera el premio Nobel, configura, a la vez que la evolución de un intelectual militante, una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana, sustentada en un poderío verbal inigualable, que de la indiscriminada inmersión en el mundo de las fuerzas telúricas originarias se expandió a la fusión con el ámbito natal americano y supo cantar el instante amoroso que contiene el cosmos, el tiempo oscuro de la opresión y el tiempo encendido de la lucha. Una mirada que abarca a la vez la vastedad de los seres y el abismo interior del lenguaje: poeta total, Neruda pertenece ya a la tradición más viva de nuestra mayor poesía.
    El impulso de fusión atávica con el sustrato de las fuerzas terrestres, núcleo generador de Residencia en la tierra, cederá el paso, en Tercera residencia, a la expansión del ser en el ámbito del mundo histórico. Las dos secciones iniciales señalan el punto final de inflexión en que el paroxismo de la conciencia sumergida en las convulsiones y cataclismos de la interioridad telúrica divisa el fulgor cotidiano de la existencia asumida como respuesta activa al entorno. Tal actitud presidirá las tres secciones siguientes, himnarios y epifanías del ingreso del verbo en la Historia, de la asunción del tiempo histórico en el tiempo del poema. Del mismo modo que ha asentido, con la lúcida audacia del vidente, al vértigo de abismos de los sótanos terrícolas del ser, Neruda, ahora, asentirá a la vinculación con las potencias humanas progresistas que luchan por transformar el mundo en los años oscuros de la guerra civil española y la segunda guerra mundial, hallando así la correlación histórica a la dinámica interior de fuerzas en movimiento y conflicto que sustenta su inserción en la plena totalidad de lo circundante.

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “Tercera Residencia [1935-1945]. Pablo Neruda.”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *