Un Mundo De Cuentos. Mario Delgado Aparaín.
$490.00
1 disponibles
Compra usando Mercado LibreMás de treinta años me llevó comprender que para vivir con cierta dignidad, era necesario en ocasiones inventarse un mundo, creer en él, vivir en él y convencer a los demás de que si no es real, bien valdría la pena que lo fuera. Ese fue, para bien o para mal, mi caso y mi destino. Este universo mínimo se fue construyendo al Sur y al Norte del Río Negro. Las historias del Norte, ubicadas en los alrededores del rancherío de San José de las Cañas, me ayudaron a entender y a aproximarme a un pasado habitado por seres en su mayoría descendientes de esclavos fugados de Río Grande del Sur a fines del siglo XIX y principios del XX. Hombres y mujeres condenados a nacer, vivir y morir sin tener la oportunidad de dejar la menor huella de sus existencias sobre la tierra. De modo que una forma de salvarlos del olvido significó, para mí, descubrir que la creación literaria bien puede concebirse a veces como una operación de rescate. Los relatos del Sur, mientras tanto, son historias de descubrimientos que ocurrieron en Mosquitos, un pequeño pueblo con gusto a suburbios del alma, poblado de hombres y mujeres con espíritu de pobres y dotados de unas rabiosas ganas de vivir. Ahora, al ver a todas estas historias reunidas en un solo libro, descubro que las dos primeras historias que escribí, casi que abren y cierran el libro: un cuento para madres negras y una balada para Johnny Sosa. Lo demás, es puro recuerdo conquistado. Apenas un mundo de cuentos. M.D.A.
Mario Delgado Aparaín nació en Florida, Uruguay, en 1949. Escritor, docente, periodista y gestor cultural, es autor de seis libros de cuentos: Las llaves de Francia (1981), Causa de buena muerte (1982), Querido Charles Atlas, La leyenda del Fabulosísimo Cappi y otras historias (1999), El canto de la corvina negra (2003) y La taberna del loro en el hombro (2005). Es además autor de seis novelas: Estado de gracia (1983), El día del cometa (1985), La balada de Johnny Sosa (1987), Primer Premio Municipal de Literatura de Montevideo), Por mandato de madre (1996, Premio Foglia de Novela), Alivio de luto (finalista del Premio Internacional Alfaguara y del Premio Rómulo Gallegos 1998), No robarás las botas de los muertos (Premio «Bartolomé Hidalgo» de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, 2003), Los peores cuentos de los hermanos Grim (2005) , en coautoría con el escritor chileno Luis Sepúlveda. En el año 2002, recibió el Premio Instituto Cervantes del Concurso «Juan Rulfo» de Radio Francia Internacional, por el cuento Terribles ojos verdes. En el año 2010 publicó el libro
de relatos “Vagabundo y errante – Peripecias de Pedro P. Pereira”, ya en su quinta edición. En 2011 publicó la novela El hombre de Bruselas ya en su cuarta edición.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.