A Salto De Sapo. Magdalena Helguera.

$280.00

1 disponibles

Compra usando Mercado Libre
Añadir a lista de deseos
Compartir

    La literatura infantil tiene que ser antes que ninguna otra cosa, eso: literatura. Tal es la premisa básica de esta investigación que soslaya voluntariamente los criterios pedagógicos, psicológicos o morales, para observarla en su relación con la literatura en general, y con la historia social en que se produce.
    Esta obra no se dirige exclusivamente a un lector especializado sino «a todos aquellos que como yo, son o quieren ser mediadores entre los libros y los niños y jóvenes: padres y abuelos, maestros y profesores, escritores e ilustradores, editores, bibliotecólogos, libreros». Por eso, al recoger una serie de datos cuantitativos y revisar la producción bibliográfica uruguaya, lo hace sin caer en la aridez académica, con gran soltura de lenguaje, la saludable subjetividad del ensayo y una audacia para opinar que no es frecuente en el debate cultural uruguayo de hoy. Es un trabajo hecho «desde la trinchera», en tanto Magdalena Helguera forma parte del movimiento renovador de la Literatura Infantil Juvenil uruguaya, de los que luchan contra «el didactismo, la artificiosidad y la pacata moralina que encontramos en gran parte de nuestra literatura para niños».
    Helguera lee la literatura infantil uruguaya anterior a 1989 -momento en que aparece El Sapo Ruperto de Roy Berocay, dispuesto a cambiarlo todo- con una mirada desmitificadora que pone en entredicho el canon oficial, se atreve a mostrar que algunos reyes están desnudos, rechaza la utilización puramente didáctica de la literatura infantil, y denuncia la indiferencia de la «sociedad literaria uruguaya» respecto al género.

    Magdalena Helguera (Montevideo, 1960) es maestra, escritora e investigadora y está finalizando la Licenciatura en Letras. Integra la sección uruguaya de IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil); en torno a la literatura y la lectura ha sido ponente en diversos eventos dentro y fuera del país, coordina talleres y colabora en publicaciones periódicas. Para esta investigación el Consejo de Educación Primaria le otorgó un año sabático en 2002.
    Sus obras han obtenido un amplio reconocimiento de los lectores y han sido destacadas en numerosos concursos nacionales e internacionales (entre otros, recibió seis veces el Primer Premio otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura).
    Desde 1992 ha publicado quince libros individuales y diez en coautoría, entre ellos: ¡Ha desaparecido!, Una Enorme Montaña de Pasto, Mi Amigo Hipojico, Juanita Fantasma, Azul es el color del cielo, Un resfrío como hay pocos, María Secreto y su traje marinero, Hoy llegan los primos, Siempre la misma egoísta (Trilce, 2002), Cuentos asquerosos, Helicóptero, Planeta Monstruo (Trilce, 2003), Los primos en la Tapera del Muerto y La cartera de mi abuela. Como un volcán (Trilce, 2001) fue recientemente publicada en Chile (Lom, 2004).

    Valoraciones

    No hay valoraciones aún.

    Sé el primero en valorar “A Salto De Sapo. Magdalena Helguera.”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *